
Todos los que tenéis una empresa sabéis perfectamente que es un trabajo duro, que para que funcione necesita mucho tiempo, sudor y alguna que otra lágrima. Por eso, conseguir negocios seguros es vital para proteger nuestra forma de vida y evitar situaciones desagradables. En esta guía te damos pautas para aumentar la seguridad en tu empresa. ¡No te la pierdas!
Cómo aumentar la seguridad en tu empresa
Para lograr negocios seguros tenemos que apostar por la seguridad como parte de nuestra filosofía de trabajo y de vida. Necesitamos conocer los puntos débiles de nuestra empresa, las necesidades concretas según nuestro sector y actividad y, sobre todo, conocer y estar dispuestos a cumplir con la legislación, apostando por sistemas de seguridad que nos hagan esta tarea más sencilla.
No importa si diriges una gran empresa con muchos empleados en una sofisticada oficina o si eres el dueño de un pequeño establecimiento a pie de calle: necesitas que tu negocio esté protegido. La seguridad en la empresa es una de las tareas más importantes a las que tendrás que enfrentarte como empresario o emprendedor, así que toma buena nota y sigue estos sencillos consejos para que te resulte más fácil.
- Tómate la seguridad de tu negocio en serio: en este país somos muy dados a hacer chistes de casi cualquier tema (para muestra, el vídeo que te ponemos más abajo sobre prevención de riesgos laborales 😉 Como parodia está bien, pero a la hora de hablar de tu negocio, ¡mejor tomárselo en serio!
- Analiza qué necesitas para estar seguro: cuántas puertas tienes, cómo son los accesos y las salidas, qué bienes necesitan seguridad extra: ¿tienes una nave industrial en la que la video vigilancia es clave?, ¿necesitas una alarma especial para detectar fugas de gas o cambios de temperatura?
- Involucra a todo el equipo: todos y cada uno de los trabajadores deben saber cómo colaborar en la seguridad de la empresa. Formar e informar acerca de las normas y protocolos de actuación es la mejor forma de involucrar a todo el personal. La seguridad es un trabajo en equipo.
- Asigna un presupuesto a la seguridad: para que realmente sea una parte fundamental necesitará un presupuesto. Reforzar y asegurar las entradas, colocar puertas de seguridad o cierres metálicos, instalar una caja fuerte o comprar antivirus potentes. Invertir en seguridad es siempre un acierto.
Estos consejos y los que veremos ahora sirven para la mayoría de negocios y empresas. Pero existen sectores de actividad que requieren de medidas extras de seguridad para su buen funcionamiento y para nuestra seguridad: los bancos, los transportes de mercancías peligrosas o las centrales nucleares son ejemplos perfectos de actividades que necesitan un extra de seguridad.
Ahora veremos algunas medidas específicas a tener en cuenta para proteger tu empresa o negocio, tanto en aspecto exterior (accesos, entradas y salidas, vigilancia, etc.) como en su interior (personas, instalaciones, equipos, etc.).
La seguridad en el exterior de tu empresa
El exterior de tu empresa es lo primero que se evalúa ante una posible amenaza, por lo que también debe ser lo primero que refuerces para que dé un mensaje muy claro: este es un negocio seguro y protegido. Todo debe dar una imagen de seguridad y de control, desde las puertas hasta los carteles disuasorios. Vamos a ver con más detenimiento estos importantes elementos que debes tener muy en cuenta:
- La ubicación de tu negocio: puede parecer una obviedad, pero el lugar en el que decides ubicar tu empresa es un factor muy importante y no solo por factores comerciales. Evita zonas problemáticas o demasiado aisladas y busca zonas de tránsito, bien iluminadas y comunicadas.
Como en el resto de nuestras recomendaciones, dependerá del tipo de negocio que tengas, así que aplica el sentido común y elige dónde te conviene estar
- Las entradas bien protegidas: los accesos a tu negocio o local, tanto puertas como ventanas, son un punto estratégico básico. En el mercado existen muchas soluciones que se adaptan a todo tipo de negocio y necesidad: puertas de hierro, rejas de seguridad de diferentes tipos, puertas metálicas, etc.
En nuestra sección de cierres metálicos puedes ver imágenes de diferentes productos para hacerte una mejor idea de todas las soluciones disponibles
- Mejor con una puerta de seguridad: instalar una puerta blindada o acorazada es una de las medidas más demandadas y que más influye en la seguridad de tu negocio. El mercado nos ofrece modelos con diferentes sistemas, como el de doble intervención o el antipánico. Todo con el objetivo de aportar la máxima seguridad.
Si necesitas motivos para elegir una puerta acorazada, te invitamos a leer este post en el que te damos cinco que seguro te convencen
- Cuenta con elementos disuasorios: según sea tu negocio, invertir en una alarma de seguridad, en video vigilancia o incluso tener un vigilante in situ, puede marcar la diferencia. Actualmente existen multitud de empresas de vigilancia entre las que seguro encontrarás el servicio más adecuado para ti.
¿Tienes video vigilancia o alarma instalada? Pon carteles informando que también sirvan para disuadir.
En este enlace puedes ver algunos.
Imagina que ya tenemos todos estos elementos controlados, que hemos hecho nuestro trabajo y creemos tener un negocio seguro y protegido. ¿Ya lo tenemos todo? Ni mucho menos, porque tan importante es reforzar los elementos exteriores de nuestra empresa como los que se desarrollan dentro de ella, como vamos a ver en el siguiente punto.
La seguridad en el interior de tu empresa
Dentro de tu empresa puedes potenciar la seguridad de la misma manera que con los elementos exteriores. De hecho, es igual de importante ocuparse de estos aspectos para conseguir negocios seguros de verdad. Y para empezar por el principio, tenemos que conocer a lo que nos marca la Ley en materia de seguridad y salud laboral en España o, lo que es lo mismo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
El objetivo de la LPRL es «promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo”
Esta ley se centra en la seguridad en el trabajo, la ergonomía y la higiene industrial. Conocer esta normativa y cumplirla es el principio básico de la seguridad de los trabajadores y de nuestra empresa. También lo son aspectos tan básicos como el mantenimiento de los equipos de trabajo o la señalización de seguridad (señales de extinción, evacuación, etc.).
Pero hay más cosas que puedes hacer para que la seguridad forme parte del día a día de tu negocio. Vamos a ver algunas recomendaciones que puedes poner en marcha desde hoy mismo:
- Las condiciones de luz y de temperatura deben ser las adecuadas: y eso vale tanto para el que trabaja sentado frente a un ordenador como el que lo hace de pie o moviéndose constantemente. Sea como sea la dinámica del trabajo diario de tus empleados, las condiciones lumínicas y ambientales tienen que ser óptimas para su seguridad y rendimiento.
Una pantalla de ordenador en la que se refleja la luz directa puede causar problemas oculares y fatiga.
- El grado de limpieza de tus instalaciones también tiene que ver con la seguridad: un lugar insalubre, sucio o poco higiénico es el caldo de cultivo ideal para gérmenes y bacterias. Si no queremos que enfermedades o alergias hagan su aparición en nuestro trabajo diario, debemos tener en cuenta que en la gran mayoría de ocasiones, limpieza y seguridad van de la mano.
No apetece entrar en un almacén insalubre, sucio o con humedades, ¿verdad? Mantengamos nuestro lugar de trabajo limpio y seguro
- Cumplir con el horario laboral puede parecer algo obvio, pero es un factor que sigue sin tenerse en cuenta en muchas empresas españolas. Estamos cansados de oír hablar de turnos excesivos, de carga de horas extras… ¿Y qué es lo que pasa cuando nos sometemos a estos sobreesfuerzos? Que nuestro nivel de alerta baja y aparecen los descuidos y los accidentes.
El aumento del riesgo de sufrir un ictus o un ataque al corazón son algunos de los peligros del exceso de horas, según este interesante estudio.
Si nuestros cerrajeros de guardia 24 horas cumplen con su horario y sus descansos, ¿cómo no vas a poder hacerlo tú?
- La seguridad también es un tema de actitud, de la forma de actuar que tengamos en el día a día, de que estemos comprometidos con la seguridad en el trabajo, con hacer bien nuestras tareas y facilitar las de nuestros compañeros; en definitiva, con crear un buen ambiente. Educando y concienciando sobre seguridad también la aumentamos: es lo que se conoce como cultura de la seguridad.
Dentro de la cultura de la seguridad entra en juego la actitud y los valores de las personas en forma de acciones de concienciación, implicación y formación en seguridad.
Estos consejos te ayudarán a aumentar la seguridad, pero quizá te estarás diciendo: vale, todo esto está muy bien pero, ¿cómo protejo mis bienes materiales, como los objetos de valor, los documentos importantes o el dinero en efectivo? Punto uno: ¿sabes lo que tienes? El orden y contar con un inventario actualizado y completo es la mejor forma de saber qué tienes y qué necesitas proteger.
En segundo lugar, si has seguido nuestros consejos del punto anterior ya tendrás mucho ganado: con cierres metálicos, puertas acorazadas y cerraduras de seguridad, entre otras cosas, ya estás lanzando un mensaje muy claro: no es fácil entrar aquí, así que mejor piénsatelo dos veces. Pero puedes reforzar ese mensaje y, de paso tu tranquilidad, instalando una caja fuerte en la que guardes esos bienes a buen recaudo.
Pequeñas, grandes, empotradas o camufladas, las hay de todo tipo y tamaño para que sean cuales sean las necesidades de tu empresa, encuentres la que mejor se ajusta. Y si ya tienes una pero no estás seguro de que sea lo que necesitas, tienes problemas para abrirla o necesitas repararla, recurre a los servicios de un cerrajero experto y de confianza que te asegure el uso de las herramientas y los procedimientos correctos.
¿Sabías que existe una caja fuerte en el Ártico que guarda todas las semillas conocidas en el mundo? Conoce otras de las cajas fuertes más seguras del mundo aquí.
La seguridad en la era digital
Los datos informatizados son hoy en día uno de los grandes tesoros de muchas empresas y en ellos se concentran gran parte de los esfuerzos en seguridad. Los ciberdelincuentes se encuentran al acecho y han demostrado poder llegar a cualquier parte, como en el ciberataque de este mes que puso en jaque a los mismísimos Twitter, Amazon o Spotify entre otros.
Ciberdelincuencia, ciberespionaje, ataques de malware, obsolescencia de los sistemas operativos, contraseñas inseguras… son algunos de los riesgos de la era digital
Nuestras cuentas, nuestros documentos, las fichas de tus productos o servicios, los datos de nuestros clientes… todo está informatizado y por tanto, todo puede llegar a ser vulnerable y necesita que nos ocupemos de su protección. La parte positiva es que conforme crece la amenaza, también surgen sistemas de seguridad digital cada vez más avanzados para proteger nuestra información más preciada.
Aquí van algunos consejos para proteger nuestros bienes digitales:
- Mantén tus sistemas operativos, programas y aplicaciones actualizadas y protegidas: la desactualización y la falta de un buen antivirus es uno de los problemas más fáciles de corregir y, sin embargo, que más suele desatenderse por dejadez o simple desconocimiento
- Mucho ojo con Internet y todo lo que nos puede entrar desde ahí: suplantación de identidad (phishing), virus, troyanos… Forma a tus empleados, ten cuidado con fuentes desconocidas, activa y actualiza antivirus… Y protege tanto tus dispositivos de mesa como los móviles: no olvides que cada vez somos más mobile friendly, así que ¡toca adaptarse!
- Haz copias de seguridad. Haz copias de seguridad. Haz copias de seguridad. Básico, fácil, rápido y taaaaantas veces olvidado. A veces las soluciones más obvias son también de las que más pasamos. Ten copia de todo lo que te interese, por si las moscas…
- Y si la cosa se pone muy fea, cuenta con un buen informático que pueda resolver el entuerto, ya sea un empleado propio o contratando los servicios de una empresa externa. Ojalá no tengas que lidiar con un problema así, pero si llega el momento, ten presente que los buenos informáticos son como los buenos cerrajeros: oro puro 😉
Conclusión
Como vemos, las necesidades de seguridad de una empresa pueden ser muchas y muy diversas, y dependen de la naturaleza de tu negocio. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un experto en seguridad la mejor manera de proteger tu empresa. Consultar con profesionales en la materia siempre es un buen recurso cuando hablamos de proteger nuestros intereses. Contar con ese asesoramiento especializado y aplicar el sentido común serán dos garantías de seguridad para tu negocio y para tu vida.
El gran Francisco de Quevedo dijo: “No vive el que no vive seguro”.
No seremos nosotros quienes le llevemos la contraria 🙂